El OSN lanza cinco nuevas normas técnicas para impulsar el ecoetiquetado en El Salvador

mayo 5, 2025

Las normas forman parte de la estrategia nacional para el desarrollo del Sello Ambiental Salvadoreño y promueven prácticas sostenibles en sectores estratégicos de la economía.

El Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN) ha anunciado la elaboración de cinco nuevas Normas Técnicas Salvadoreñas (NTS) enfocadas en el etiquetado ambiental Tipo I, como parte de los esfuerzos del país por avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible.

Estas normas se enmarcan en la iniciativa del Sistema Nacional de Certificaciones Ambientales, liderada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Su objetivo principal es establecer los lineamientos técnicos necesarios para implementar el Sello Ambiental Salvadoreño en productos y servicios de sectores clave de la economía nacional.

Las normas presentadas por el OSN son las siguientes:

  • NTS 13.11.11:25 – Criterios ambientales para productos del subsector cafetalero.
  • NTS 13.11.12:25 – Criterios ambientales para productos del subsector lácteo.
  • NTS 13.11.13:25 – Criterios ambientales para materiales textiles, insumos para la confección y producto terminado.
  • NTS 13.11.14:25 – Criterios ambientales para el sector turismo, específicamente para empresas turísticas de alojamiento.
  • NTS 13.11.15:25 – Criterios ambientales para pinturas y materiales de recubrimiento.

Estas normativas están alineadas con los requisitos técnicos establecidos por organismos internacionales como la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), de los cuales el OSN forma parte.

“Estas normas constituyen un avance significativo para el país, al promover prácticas responsables con el medio ambiente y facilitar a los sectores productivos el acceso a nuevas oportunidades de mercado”, destacó la directora del OSN, Inga. Yanira Colindres.

El desarrollo de estas normas responde al mandato legal del OSN como ente rector de la normalización en El Salvador, establecido en la Ley de Creación del Sistema Salvadoreño para la Calidad, con el fin de fomentar la competitividad y sostenibilidad del aparato productivo nacional.

Compartir