Herometal S.A. de C.V recibe certificación de Sistema de Gestión de Calidad NTS ISO 9001:2015

julio 17, 2019

Ilopango, Miércoles 17 de julio de 2019.

La microempresa especialista en metal, Herometal S.A. de C.V., recibió este día el certificado de su Sistema de Gestión de Calidad, por haber sido evaluado y resultar conforme con los requisitos especificados en la Norma «NTS ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos».

El certificado lo recibió el representante legal de la empresa, ing. Fernando Rodríguez, de manos de la ing. Yanira Colindres, Directora Técnica del Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN). El alcance de la certificación es Adquisición de materia prima, Manufactura y Entrega de especialidades metálicas.

La microempresa opera en tres rubros, que son la fabricación de mobiliarios de acero inoxidable para hospitales, fabricación de cajas y gabinetes eléctricos y tercero, fabricación de productos en general para ferretería. La empresa, por ejemplo, ha trabajado piezas para construir las bases del puerto de Cutuco.

Entrevista al señor Fernando Rodríguez, representante legal de Herometal S.A. de C.V.

¿Cómo nace el interés por alcanzar esta certificación de gestión de sistema de calidad?
Nació ya hace 4 o 5 años porque estábamos relacionados con algunos de nuestros distribuidores, que son grandes empresas, y entramos a partir del 2012 en la parte del sector salud. Empezaron a exigir que las empresas estuvieran certificadas. Nuestros clientes, al ser empresas grandes y certificadas, les exigían que sus proveedores estuvieran certificados y fue cuando tomamos la decisión de empezar a indagar sobre el tema y a realizar la creación e implementación del sistema de gestión. Nos apoyamos con consultores, con gente de universidades, estudiantes que nos ayudaron con el sistema, a través de pasantías, ya que es un recurso que está en las universidades y hay que aprovecharlo.
¿Cuál sería el principal beneficio de esta certificación?
El principal y el más obvio es poder participar en las licitaciones en el sector donde estamos inmersos y además vienen otros beneficios como el orden que podemos tener. Al estar certificados es otra visión, que tanto como clientes y proveedores pueden tener de nuestra empresa, y no solo de la empresa sino también del sector y del país. La inversión se puede tener acá, y eso es un beneficio que no se vea para afuera, sino ver hacia adentro.
¿Considera que esta certificación se vuelve una ventaja competitiva en el sector de su empresa?
Sí, claro. Es una ventaja muy fuerte, no solo por el hecho de presentar la certificación a la hora de una licitación, sino que le cambia la mentalidad a la empresa, a la organización, a los colaboradores, les cambia su mística, el orden que se establece, los procedimientos están más definidos y eso le da a uno cierta ventaja al tener algo más estable y formal.
¿Cuál fue la opinión que los colaboradores tuvieron en el proceso de auditoría de la certificación? ¿Cómo se sintieron?
Al principio creo que se sintieron temerosos, ya que, al ser personas con un nivel educativo no superior, sino que técnico, a veces sentían temor de las preguntas, pero como la alta dirección de la empresa quisimos hacerlos sentir acompañados en el proceso e infundirles confianza y entereza de decir: sí podemos.
¿Cómo califica Ud. el papel del OSN como organismo certificador?
Me parece muy bien. Al principio investigamos muchos sobre diferentes organismos certificadores y al final tomamos la decisión de hacerlo con el OSN, por tema de factibilidad, economía, etc. Y hemos sentido apoyo desde un principio que llegaron a certificarnos, nos apoyaron, nos acompañaron y nos mostraron confianza que nos ayudó a seguir.
¿Cuáles cree Ud. que son las limitantes que tienen otras empresas para certificar su sistema de gestión?
En primer lugar, el desconocimiento. Porque al igual que nosotros, en un principio no teníamos mayores referencias. Muchos piensan que obtener un certificado es sumamente caro, no es barato tampoco, porque no es solo lo que paga uno por la auditoría el costo en sí, sino toda la reconversión que hay que hacer, las consultorías, porqué sí es necesario una consultoría, una asesoría para implementar el sistema. Si uno cree que lo puede hacer solo, probablemente sí pueda, pero es mucho más tardado y al final puede salir hasta más caro, porque uno va a ciegas. Creo que falta un poco más de divulgación para que la gente sepa que sí se puede hacer, porque creo que todos tenemos la mentalidad que una empresa certificada es una empresa grande, una multinacional, pero no, de hecho, ISO ya en su última versión toma en cuenta y hace énfasis en la micro y medianas empresas, hace énfasis en la flexibilidad que debe existir en los sistemas de gestión para poder incorporar a la pequeña empresa. La mayoría de la masa laboral está en pequeñas y medianas empresas, y son la mano de obra que se debe tecnificar y los procesos que se deben fortalecer.
¿Según su experiencia, recomendaría a más microempresarios certificar su sistema de gestión?
Claro, eso va a cambiar la mentalidad que sólo el productor extranjero es bueno. Algo que a nosotros nos motivó mucho y nos ha servido, es cómo los clientes con los que hemos logrado entablar relaciones, siempre nos han exigido y comparado con productos alemanes o de Estados Unidos pero a precio de producto de China. Cuando la empresa nacional logre certificarse, logre tener ese prestigio, entonces van a dejar de pedir precio de China porque van a aceptar la calidad de los productos. Nadie pone en duda pagar cierta cantidad de dinero por un producto de Alemania, porque uno está confiado que es un buen producto. Con los años que tenemos de estar en el medio, la gente ha reconocido nuestra calidad, entonces, lo que hace falta hoy es que, no solo los que ya nos conocen, sino que el resto de la industria sepa que aquí se hacen buenas cosas, y por eso todas las empresas deberían buscar certificarse y subir el prestigio y quitar la idea que El Salvador es mano de obra barata, no, es mano de obra de calidad. Ese debería ser el objetivo. No barata, sino, de calidad.

 

Compartir