San Salvador, 23 de octubre de 2014. El Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN) integrante del Consejo Nacional de Calidad celebró el Día Mundial de la Normalización con el lema: “Las Normas permiten competir en igualdad de condiciones”.
El Día Mundial de la Normalización se celebra cada año el 14 de octubre, para rendir homenaje a los esfuerzos de miles de expertos en todo el mundo que colaboran dentro de organizaciones como la IEC, la ISO y la ITU para elaborar normas internacionales voluntarias que facilitan el comercio, el conocimiento y la difusión de los avances tecnológicos.
El evento se desarrolló en un hotel capitalino y contó con la presencia de representantes del sector público y privado y miembros del Consejo Nacional de Calidad.
En palabras alusivas, la Licda. Merlín Barrera, Viceministra de Comercio e Industria, manifestó:
“Todos los que estamos aquí presentes sabemos que las normas son importantes no solo para los productores sino también para los consumidores, por los beneficios directos que perciben, ya que con su adopción se garantiza que los productos y servicios son proporcionados con los más altos estándares de calidad una palabra que implica otras como: seguridad, inocuidad y satisfacción de necesidades.”
La Conferencia Magistral titulada: “Las Normas permiten competir en igualdad de condiciones”, estuvo a cargo del Ing. Daniel Massó, de nacionalidad española y experto internacional en Normalización.
En El Salvador, el Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN) es el encargado de elaborar y difundir estas normas voluntarias para que las empresas que las adopten mejoren sus procesos, sean más eficientes y competitivas tanto en el comercio interno como hacia el exterior. Las normas también traen beneficios directos a los consumidores, ya que con su adopción se garantiza que los productos y servicios son proporcionados con los más altos estándares de calidad.
Hoy en día, los mercados globales son cambiantes y surge la necesidad de equilibrar los recursos a los retos macroeconómicos, a la llamada urgente de una respuesta significativa al cambio climático y otras amenazas relacionadas con este.
En este entorno complejo, las normas internacionales son herramientas poderosas para liderar un cambio positivo al detallar las especificaciones a las que se pueden abrir los mercados globales, crear entornos empresariales, estimular el crecimiento económico y ayudar a mitigar y adaptarse al cambio climático.
Los principios que sustentan la normalización internacional son hoy más relevantes que nunca. Las Normas siguen garantizando un cambio positivo mediante la eliminación de las barreras a la comunicación y la cooperación, y el trabajo de los expertos en normalización sigue siendo fundamental para el desarrollo de normas para compartir el conocimiento entre todos los países del mundo y así proporcionar bases para la prosperidad global.